
Grupo de Investigación
PTM
Procesos de Transformación de Materiales para la Industria Farmacéutica
Anteriores Estudiantes
A continuación relacionamos algunos de los estudiantes que han pasado por éste grupo de Investigación en el desarrollo de sus proyectos de grado a diferentes niveles. Se presentan sus trabajos realizados y el año en el que se llevaron a cabo.
Dirigidos por Bibiana Vallejo PhD.
-
Angélica Rodríguez. Propuesta de una metodología para la revisión anual de productos en un laboratorio farmacéutico. 1999. (Farmacia) - Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Liliana Páez. Propuesta de una alternativa para mejorar el sistema de control de cambios existente en una industria farmacéutica. 1999. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá.
-
Javier Guarnizo. Estudio de las variables que inciden en la calidad de los pellets obtenidos en bombos de recubrimiento. 2000. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá.
-
Sandra Pérez. Desarrollo de un programa de capacitación en buenas practicas de manufactura para el laboratorio farmacéutico veterinario Vicar de Colombia. 2001. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Juliana Molano. Evaluación y diagnóstico de las operaciones realizadas en un área de fabricación de productos farmacéuticos estériles. 2001. Universidad Nacional de Colombia - Bogotá.
-
Oscar Torres. Propuesta de un Plan maestro de Validación para el Laboratorio Farmacéutico Veterinario Vicar de Colombia. 2001. Universidad Nacional de Colombia - Bogotá.
-
Alejandro Penagos. Criterios para la selección de una tecnología de automatización en la industria farmacéutica. 2002. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Luisa Fernanda Restrepo. Elementos para la creación de una base documental en una empresa proveedora de materias primas para la industria farmacéutica. 2002. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Angélica López. Estudio de la logística en el manejo y el control de calidad de materiales de empaque en una industria farmacéutica. 2002. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Adriana Castañeda. Propuesta para la elaboración de un protocolo de validación para un sistema de limpieza Cleaning In Place en un laboratorio farmacéutico. 2002. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Julio Cesar Villamil. Diseño, desarrollo e implementación de un software para el manejo de la documentación en el laboratorio de farmacia industrial de la Universidad Nacional de Colombia.. 2003. - Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Diana Bolívar - Maria Fernanda Carvajal. Caracterización de las necesidades de apoyo tecnológico en los procesos de transformación de materiales en la industria de medicamentos, de la ciudad de Bogotá. 2004. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Manuel Guillermo Rojas Cortés. Los biopolímeros como materiales para el desarrollo de productos en aplicaciones farmacéuticas y de uso biomédico. 2006. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá.
-
Adriana Martín Bohórquez. Diseño y formulación de películas poliméricas como sistema de transporte de clorhexidina. 2009. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá.
-
Elena Cortés Romero. Estudio descriptivo de los operadores logísticos como componentes emergentes dentro de la cadena de valor del medicamento en Bogotá. 2009. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá.
-
Jaime Triana Gómez. Propuesta de una guía de manejo ambiental para el sector productor de fitoterapéuticos. 2009. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá.
-
Nury Katterine Acosta. Propuesta de una guía de manejo ambiental para el sector productor de medicamentos. 2009. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá.
-
John Jairo Gallo. Estudio de la relación proveedor productor en el subsector de medicamentos del sector farmacéutico industrial productivo SFIP ubicado en la ciudad de Bogotá. 2010. Maestría en Ciencias Farmacéuticas. Universidad Nacional de Colombia.
-
Lesli Johanna Pérez. Propuesta de una guía de manejo ambiental para el sector productor de cosméticos. 2010. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá.
-
Elizabeth García. Incorporación de tecnologías de información y de comunicación (TICs) en industria del sector farmacéutico PyMes. 2010. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Greys Elizabeth Suárez. Estudio de la aplicabilidad de un modelo para determinar competencia tecnológica en el subsector cosméticos del sector cosméticos y aseo. 2010. Tesis de Especialización. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Maira Atencia Cantillo. Aplicación del concepto de diseño integrado de producto y proceso (IPPD) en el desarrollo de protectores solares de uso cosmético. 2010. Tesis de Especialización. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Sandra Cristina Hernández. Propuesta de un manual para la evaluación de proveedores de materias primas para la industria farmacéutica. 2010. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Jaime Eduardo Caballero Guio. Aplicación de la metodología Despliegue de la Función Calidad (QFD), para la definición de atributos funcionales en cosméticos para el caso de estudio de productos anti arrugas. 2010. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Sandra Milena Barreto Garzón. Herramienta de captura de información que permite traducir el lenguaje del consumidor al lenguaje técnico del diseñador. 2010. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Anderson Giovanni Rojas. Diseño Conceptual de un equipo para la determinación in vitro del factor de protección solar en cosméticos. 2010. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Andrés Darío Ramírez. Estudio del efecto de la radiación UVB sobre materiales, en la búsqueda de sustratos alternativos para la determinación in vitro del factor de protección solar en productos cosméticos. 2010. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Daniel Casteblanco. Estudio de las oportunidades de mercado para el desarrollo de productos cosméticos que incorporen en su formulación un sistema de protección solar. 2010. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Rosa González Gallo. Diseño y elaboración de una herramienta multimedia de caracterización de activos y productos cosméticos antiedad a partir de la definición de requerimientos funcionales. 2011. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Diana Lorena Beltrán Pérez. Definición e integración de los parámetros de diseño de producto en el desarrollo de una herramienta multimedia para caracterización de activos y productos cosméticos antiedad. 2011. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Bibiana Cardozo Urrea. Desarrollo de películas poliméricas de celulosa como sistema de transporte para un principio activo utilizado en Leishmaniasis. 2011. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Juan Pablo Boada Rozo. Desarrollo de un material biodegradable a partir de almidón de yuca para empleo en envases de uso en la industria cosmética. 2011. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Ariadna Pulido. Diseño de una película de quitosán como sistema terapéutico farmacéutico alternativo para el tratamiento de ulceras cutáneas. Tesis de Maestría en Ciencias Farmacéuticas. Tesis de Maestría en Ciencias Farmacéuticas 2012. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Laura Dávila Sánchez. Estudio sobre modelos de materiales alternativos para la sustitución de la piel humana requerida en la prueba in vivo para la determinación del factor de protección solar. 2012. Tesis de Especialización en Ciencia y Tecnología Cosmética. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Oscar Fabián García. Desarrollo de una propuesta de formulación tipo matriz mucoadhesiva de polielectrolitos para la liberación modificada de un bifosfonato. 2012. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Jennifer Quintero. Propuesta de formulación de una película polimérica para simulación, en ensayos de evaluación del factor de protección solar. 2012. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá
-
Jean Mario Castro. Diseño de un sistema bioadhesivo de clorhexidina empleando pullulan como matriz para uso en mucosa oral. Tesis de Maestría en Ciencias Farmacéuticas Actualmente en curso
-
Mario Andrés Ramírez. Contribución al desarrollo de una metodología alternativa in vitro para la determinación del factor de protección solar (FPS) en formulaciones cosméticas. Tesis de Maestría en Ciencias Farmacéuticas Actualmente en curso
Dirigidos por Helber Barbosa MsC.
En construcción
Dirigidos por Clara Plazas PhD.
En construcción