top of page

Operaciones Unitarias Farmacéuticas

HORAS DE ACTIVIDAD PRESENCIAL: 3 horas

HORAS DE ACTIVIDAD AUTÓNOMA: 3 horas

TOTAL HORAS ACADÉMICAS POR SEMANA: 6 horas             NUMERO DE CRÉDITOS: 2

NÚMERO DE SEMANAS: 16

 

Objetivos

 

General

 

  • Al finalizar el curso los estudiantes habran iniciado la apropiacion de conceptos asociados a los procesos de transformacion de materiales en el campo farmacéutico.

 

Específicos

 

  • Identificar las operaciones a ejecutar para producir en los materiales las transformaciones que en ellos se requiera.

  • Establecer las condiciones más adecuadas para la ejecución de estas operaciones

  • Efectuar los cálculos necesarios para el manejo de los materiales y las condiciones en las operaciones que los han de transformar.

  • Reconocer, interpretar y utilizar la información de las tablas científicas y la información técnica sobre equipos que intervienen en una transformación.

 

Metodología para el desarrollo del curso

 

Asignatura de modalidad teórica cuyo desarrollo comprende el análisis del fundamento físico de la operación, la caracterización de los métodos para llevarla a cabo, la identificación de las peculiaridades del diseño y funcionamiento del equipo necesario y la ejecución de los diferentes cálculos útiles sumado esto al análisis de casos generalmente con cálculos o a la verificación, interpretación de procesos y sus operaciones farmacéuticas.

 

Metodología para la evaluación del curso

 

Tres pruebas de evaluación sobre todas las temáticas acumuladas hasta el momento de la prueba; se plantean diferentes modalidades (preguntas de desarrollo, aplicación de conceptos a casos hipotéticos, cálculos), sobre los diferentes temas expuestos por el profesor, o indicados para consulta bibliográfica.

 

Cuaderno de tareas (50 hojas cuadriculado pequeño), en donde el estudiante realizará las tareas, problemas, consultas, resúmenes de artículos, que le sean asignadas y que será entregado cuando se le solicite para ser evaluado. El cuaderno es diferente del cuaderno de apuntes de clase.

 

Trabajo final del curso (grupos de 4 estudiantes), asignación de un tema específico a desarrollar presentado en un documento escrito de acuerdo con las instrucciones de elaboración, exposición oral del tema y participación en la socialización de los trabajos del curso.

           

                                                                                             Porcentaje                   

Primera Evaluación                                                                         30%               

Segunda Evaluación                                                                        30%              

Tercera Evaluación                                                                         30%               

Control de lectura, talleres, tareas                                                    10%

 

El curso se pierde con el 10% de fallas, equivalente a 5 horas de clase.

 

Contenido temático

 

INTRODUCCIÓN

 

Aspectos generales (semana 1 - 2).

 

  • Conceptos de operación, proceso, equipo, instalación; clasificación de las operaciones y los procesos; objetivos; recursos dependencia entre ellos.

  • Tratamiento sistemático y actividades inherentes al manejo de todo proceso.

  • Representación gráfica; utilidad, elementos, tipos y normas.

 

Unidades de expresión de una medida (semana 2).

 

  • Magnitudes, dimensiones, unidades, sistema de interés farmacéutico.

  • Tratamiento dimensional.

  • Factores de conversión: su planteamiento, su utilidad.

 

Balances (semana 3 - 4).

 

  • Concepto, elementos, planteamiento y solución, utilidad e importancia.

  • Balances de materiales en operaciones y procesos de puro inventario y de transformación únicamente física.

  • Balances especiales: Reciclamiento, bifurcación.

  • Balance de energía.

 

PRIMERA PRUEBA

 

OPERACIONES CON SÓLIDOS

 

Caracterización física de los materiales (Semana 5 - 6).

 

  • Características que se afectan.

 

Operaciones de fragmentación (Semana 7).

 

  • Mecanismos, cambios generados en el material por la aplicación de la fuerza, aprovechamiento de la fuerza aplicada, manifestaciones de la ineficiencia y formas de reducirla.

  • Métodos de fragmentación, variables a controlar, características de la alimentación y los productos.

  • Equipo, características del diseño y funcionamiento.

 

Operaciones de aglomeración (Semana 7).

 

  • Utilidad, importancia.

  • Mecanismos.

 

Mezclado de sólidos (semana 8).

 

 

OPERACIONES REGULADAS POR UN FLUJO DE FLUIDOS

 

Generalidades (semana 9).

 

  • Fluidos y flujos: conceptos, características, distribución de velocidad en sistemas de flujo.

  • Balances de materiales y de energía en el flujo.

  • Pérdidas de carga

 

Transporte de materiales (semana 10).

 

  • Aplicación y ajustes de las ecuaciones fundamentales.

  • Conductos, sus accesorios y su normalización.

  • Bombeo.

  • Medición y regulación del flujo.

 

Agitación y mezcla (semana 11).

 

  • Concepto, mecanismos, casos, características.

  • Criterios de eficacia.

  • Agitación y mezcla de líquidos

  • Mezclados de sólidos y pastas.

 

SEGUNDA PRUEBA

 

Separación basada en mecánica de fluidos (semana 12).

 

  • Filtración.

  • Decantación gravitacional y centrífuga.

  • Ciclones.

 

Fluidización de lechos (semana 12).

 

  • Su física, utilidad, fases y características.

  • Elementos del sistema

  • Utilidad y equipos

 

 

OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA

 

Relaciones de transferencia entre fases (semana 13).

 

  • Extracción.

  • Extracción por maceración.

  • Extracción por desplazamiento.

  • Preparados obtenidos por extracción.

 

 

OPERACIONES REGLADAS POR UNA TRANSFERENCIA DE CALOR

 

Generalidades (semana 13 - 14).

 

  • Generación y transporte.

  • Transferencia: mecanismos, sentido, fuerza reguladora, fracturas que determinan la resistencia, flujo en serie y en paralelo, coeficientes de transferencia.

  • Medición y regulación del flujo de calor.

 

Humedad ambiental (semana 15)

 

  • Humedad: orígen, medición y regulación.

  • Humedad en los sólidos.

  • Envasado de materiales.

 

Secado de materiales (semana 15 - 16)

 

  • Agua en los materiales: origen, forma de contenerla, medición.

  • Ajuste del contenido de humedad.

  • Secado: métodos, etapas, equipo.

 

Procedimientos generales de intercambio térmico (semana 16)

 

  • Tipos y casos que presentan.

  • Acercamientos e intervalos.

  • Intercambio entre materiales en contacto paralelo y en contracorriente.

  • Condensadores y evaporadores

 

 

Artículos, Talleres y Herramientas

 

Escalamiento, el arte de la ingeniería química: Plantas Pilotos, el paso entre el huevo y la gallina.

Representations of Particle Shape, Size and Distribution

Bibliografía

 

  1. A. Hickey, D Ganderton. “Pharmaceutical Process Engineering”. Drugs and the pharmaceutical sciences. Second Edition Marcel Decker 2010.

  2. A. Foust, A. Wenzel, C. Clumb, L. Gauss, B. Andersen, “Principios de Operaciones Unitarias”, Compañía Editorial Continental. Segunda edición. 2006 

  3. A. Martin, J. Swarbrick, A. Cammarata, “Physical Pharmacy”, Philadelphia. 1983.

  4.  H. Galván, “Fundamentos de Balances de Masas para Farmacia”, Unibiblos. 2002.

  5.  J. Perry, “Chemical engineer’s handbook”, Mc Graw Hill.

  6.  J. Remington. “Pharmaceutical Science” Mc Public Co.

  7.  L. Lachman, “Theory and Practice of Industrial Pharmacy”, Lea and Febiger.

  8.  W. McCabe, J. Smith, P. Harriot, “Unit Operations of Chemical Engineering”, Séptima edición Editorial Mc Graw Hill 2007.

  9.  R. Treybal, Operaciones de Transferencia de Masas. Segunda edición. Mc Graw Hill. 1989.

  10.  P. Sinko., Physical Pharmacy and Pharmaceutical Sciences. Quinta Edición. Lippicot Williams & Wilkins.2006

  11.  Bases de datos online, suscripción a revistas especializadas Sistema de Bibliotecas. Universidad Nacional de Colombia.

CONTÁCTANOS

Email      : bmvallejod@unal.edu.co, investigacion.ptm@gmail.com
Address  :
Universidad Nacional de Colombia, Edificio 450.
Phone     : 3165000 Ext. 14605

ACTUALIZACIONES

Facebook
Twitter

  • w-facebook
  • w-tbird
  • w-googleplus

Este sitio fué desarrollado para el Grupo de investigación en Procesos de Transformación de Materiales para la Industria Farmacéutica de la Universidad Nacional de Colombia, los contenidos son propiedad del autor, algunas imágenes provienen de otros sites y su origen se encuentra detallado.

 

© 2017 by PTM 

bottom of page