top of page
El Grupo de Investigación PTM en su búsqueda de fortalecer las capacidades investigativas de los estudiantes de Pregrado de la Carrera de Farmacia y en general de todos aquellos estudiantes interesados en las temáticas investigativas del grupo,​ crea en el 2012 su semillero, que tiene como máximo objetivo el formar investigadores con altas capacidades de liderazgo, creatividad y autonomía. Esto se logra mediante el adiestramiento en tres áreas claves de la formación para el éxito investigativo: el conocimiento técnico-científico del área de desempeño, las habilidades para el desarrollo de una investigación eficiente y el dominio de las buenas prácticas en Gestión y Liderazgo.

Estructura y dedicación

Entendiendo que los estudiantes deben responder con las obligaciones académicas que les demandan s​us estudios profesionales, el semillero se encuentra estructurado de manera sólo sean necesarias un minimo 3 horas semanales (entre trabajo autónomo y presencial) durante 3 semestres para completar sus ciclos de formación, al final de los cuales pueden acceder a la categoría de Investigador de Pregrado o de Tesista de Pregrado. Tales componentes están organizados de la siguiente manera:

Requisitos de ingreso

  • Ser estudiante admitido en cualquier programa de Pregrado de cualquier Universidad con sede en Bogotá.
  • Estar cursando del 0 al 60% de su programa de estudios.
  • Tener disponibilidad mínima de 3 horas semanales (incluyendo fines de semana), de las cuales 2 sean para trabajo presencial.
  • Tener un alto sentido de liderazgo, responsabilidad y creatividad, así como interés por la vida investigativa.

INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE LOS CICLOS DE FORMACIÓN:

Formación Investigativa

Ciclo I

  1. Introducción a PTM

  2. Búsqueda de Información no estructurada

  3. Lectura y evaluación de Artículos (I y II)

  4. Búsqueda de Información estructurada

  5. Epistemología de la Investigación (I y II)

Resultado: Interés Investigativo

Resultado: Tema de Investigación

Ciclo III

Proyecto Investigativo (Seminarios).

Resultado: Problema de Investigación

La formación investigativa se realiza mediante ocho o nueve sesiones de seminarios presenciales (según disponibilidad del grupo de estudiantes) con una duración aproximada de una hora a lo largo de 3 semestres, al final de las cuales se realiza un documento sobre el proyecto de investigación del estudiante. Las sesiones se hacen a manera de charlas y no son evaluadas.

Ciclo II

  1. Introducción a la Gestión.
  2. Introducción al Innovation Management (I y II)
  3. Introducción al Technology Management (I y II)
  4. Introducción al Knowledge Management (I y II)
  5. Introducción al Project Management      (I y II)

Formación Técnica

Para la formación técnica, el estudiante asiste a pequeñas prácticas de laboratorio para aprender a manejar algunas de las tecnologías empleadas en las investigaciones del Grupo. Se realizan 4 prácticas semestrales con una duración aproximada de 1 a 2 horas. Durante cada semestre, las prácticas tienen objetivos específicos y no requieren la presentación de informes:

Ciclo I

Reconocimiento del laboratorio, apropiación de materiales, apropiación de tecnologías y Buenas Prácticas de Laboratorio.

Ciclo II

Aprendizaje de un método, proceso o tecnología investigativa por cada una de las cuatro líneas que posee el Grupo de Investigación (Materiales, Procesos, Polímeros  y Extemporáneas)

Ciclo III

Una vez el estudiante define su tema de investigación, se procede a guiarle en el uso de las tecnologías disponibles en el grupo para el desarrollo de su propuesta.

Formación en Gestión

Para este último componente, el estudiante (en grupos de trabajo) debe proponer y desarrollar en cada una de 5 áreas un pequeño proyecto que contribuya al logro de la Visión del Grupo de Investigación. Los proyectos deben se  muy cortos en el tiempo y no demandar demasiados costos para que no interfieran con la vida académica de quien los ejecuta:

Área de Administración de laboratorio.

Área de Garantía de Calidad.

Área de Comunicaciones.

Área de Direccionamiento estratégico.

Área de vigilancia y Búsqueda de oportunidades.

CONTÁCTANOS

Email      : bmvallejod@unal.edu.co, investigacion.ptm@gmail.com
Address  :
Universidad Nacional de Colombia, Edificio 450.
Phone     : 3165000 Ext. 14605

ACTUALIZACIONES

Facebook
Twitter

  • w-facebook
  • w-tbird
  • w-googleplus

Este sitio fué desarrollado para el Grupo de investigación en Procesos de Transformación de Materiales para la Industria Farmacéutica de la Universidad Nacional de Colombia, los contenidos son propiedad del autor, algunas imágenes provienen de otros sites y su origen se encuentra detallado.

 

© 2017 by PTM 

bottom of page