
Grupo de Investigación
PTM
Procesos de Transformación de Materiales para la Industria Farmacéutica
Biofarmacia y farmacocinética
HORAS DE ACTIVIDAD PRESENCIAL: 4 horas
HORAS DE ACTIVIDAD AUTÓNOMA: 2 horas
TOTAL HORAS ACADÉMICAS POR SEMANA: 6 horas NUMERO DE CRÉDITOS: 2
NÚMERO DE SEMANAS: 16
Objetivo general
-
Capacitar a los estudiantes para entender cómo, las propiedades fisicoquímicas del fármaco y de los auxiliares de formulación, asi como la incidencia del Sistema de Entrega del Fármaco (SENF) o medicamento afectan la liberación del Principio Activo
-
Capacitar a los estudiantes, para calcular, entender e interpretar los parámetros farmacocinéticos, obtenidos a partir de datos de concentración sanguínea, de excreción urinaria y otros fluidos biológicos en función del tiempo, de los fármacos intactos y/o sus metabolitos, después de ser administrados en una forma farmacéutica, en un régimen de dosificación determinado y por una via de administración específica.
Competencias a ser desarrolladas
Ser capaz de interpretar de forma correcta la influencia que tiene el sistema de entrega del activo en la respuesta terapéutica, involucrando las etapas de la biofarmacéutica y la farmacocinética en los ámbitos del monitoreo clínico, de las preparaciones extemporáneas y magistrales y en el diseño de medicamentos en general.
Tener la capacidad de participar en el diseño de un estudio de biodisponibilidad y bioequivalencia e interpretar correctamente la información que de allí se derive.
Estar en capacidad de hacer una correcta selección y suministro de medicamentos a nivel hospitalario.
Alcance y profundidad
El curso suministra las bases fundamentales en biofarmacéutica y las herramientas básicas en farmacocinética para posteriormente aplicarlas en el campo de la clínica, siempre y cuando el tema se profundice en un curso especializado en farmacocinética clínica.
Conceptos previos
-
Propiedades del estado sólido
-
Conceptos claros acerca del equilibrio químico y la influencia de diferentes factores que lo pueden afectar.
-
Conceptos de cinética química
-
Conceptos de operaciones unitarias asociados a la producción de formas farmacéuticas sólidas
-
Conceptos acerca de transferencia de masa, Difusión, Leyes de Fick.
-
Conceptos de fisioanatomía, resaltando: sistema digestivo, procesos de paso a través de membranas biológicas, conocimiento de transportadores a nivel celular, procesos de eliminación por diferentes vías, sistema circulatorio, entre otros
Generalidades de la metodología del curso
Para cumplir los objetivos propuestos, se darán clases por parte del profesor, con la participación activa de los estudiantes mediante realización de talleres, en los que se manejarán ejercicios prototipo de cada uno de los temas y lecturas específicas asociadas al curso. Adicionalmente, los estudiantes expondrán temas específicos relacionados con la asignatura.
Contenido
-
Competencias y responsabilidades del Químico Farmacéutico en el manejo, control y uso racional de los medicamentos en los diferentes ámbitos que le compete.
-
Conceptos, aspectos históricos dela Biofarmacia y Farmacocinética y su campo de aplicación.
-
Clasificación de los eventos que le ocrren al fármaco que se encientra en un medicamento desde su administración hasta su acción.
-
Conocimiento de los parámetros biofarmacéuticos, farmacocinéticos y farmacodinámicos, y su importancia.
-
Concepto de bioequivalencia, biodisponibilidad y su relación con la eficacia.
-
Clasificación de los factores de entrada que modifican la respuesta del fármaco.
-
Vías de administración y métodos de administración de los medicamentos.
-
Importancia de la dosis y el régimen de dosificación.
-
Clasificación de los factores que dependen de la forma farmacéutica.
-
Factores que modifican la liberación del fármaco a partir del SENF. Factores que modifican la solubilidad y la velocidad de disolución del fármaco.
-
Efecto del SENF, auxiliares de formulación y del proceso de manufactura sobre la disponibilidad del fármaco.
-
Planteamiento de modelos y cálculo de parámetros farmacocinéticos: área bajo la curva, constante de eliminación, constante de absorción, volumen de distribución y aclaramiento, a partir de datos de concentración sanguínea y excreción urinaria de fármacos intactos después de la administración por diferentes vías.
-
Ejercicios de aplicación cuando se emplea la vía intravenosa, con diferentes métodos de administración.
-
Ejercicios de aplicación cuando se emplea la vía de administración peroral.
-
Aplicación de los conceptos previos en el diseño e interpretación de estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia.
Evaluación
La nota definitiva se calcula teniendo en cuenta que Biofarmacia corresponde a un 50% y Farmacocinética al 50% restante de la asignatura.
Biofarmacia:
-
Se realizarán tres evaluaciones escritas en las semanas 5, 10 y 14 (Valor: 12 puntos cada una).
-
4 puntos de presentación de resúmenes de artículos y 10 puntos de quices. TOTAL 50 puntos.
Farmacocinética:
Se realizarán tres evaluaciones en total, de la siguiente manera:
-
2 evaluaciones escritas en las semanas 6 y 13. (Valor: 35 puntos las dos)
-
Un trabajo final, en donde se involucre todo lo visto en farmacocinética a lo largo del semestre, que constituye la nota del tercer parcial. Esta actividad se desarrollará a lo largo del semestre y se presentará en las últimas semanas del mismo, según programación a establecer. (Valor: 15 puntos). TOTAL 50 puntos.
Artículos
Bibliografía
