
Grupo de Investigación
PTM
Procesos de Transformación de Materiales para la Industria Farmacéutica
Farmacia Industrial
HORAS DE ACTIVIDAD PRESENCIAL: 3 horas
HORAS DE ACTIVIDAD AUTÓNOMA: 3 horas
TOTAL HORAS ACADÉMICAS POR SEMANA: 6 horas NUMERO DE CRÉDITOS: 2
NÚMERO DE SEMANAS: 16
Objetivo general
-
Desarrollar en el estudiante la capacidad básica para organizar y manejar el proceso productivo industrial de los productos farmacéuticos.
-
Facilitar al estudiante la apropiación del conocimiento sobre el quehacer del profesional Químico Farmacéutico dentro del Sector Farmacéutico Industrial.
Metodología para el desarrollo del curso
Conceptualización en sesiones de exposición magistral y análisis en grupo, de 48 horas de dedicación total, en sesiones de 3 horas semanales durante el período académico. El estudiante debe dedicar como mínimo 3 horas semanales de actividad autónoma para complementar su proceso formativo y alcanzar los objetivos del curso
Metodología para la evaluación del curso
Se evalúa el desempeño del estudiante mediante evaluaciones integrales acumulativas sobre la temática desarrollada en las clases, búsqueda bibliográfica solicitada, controles de lectura de artículos de apoyo, talleres:
Porcentaje
Primera Evaluación 30%
Segunda Evaluación 30%
Tercera Evaluación 30%
Control de lectura, talleres, tareas 10%
El curso se pierde con el 10% de fallas, equivalente a 5 horas de clase.
Contenido temático
LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Generalidades de la Producción Industrial de Productos Farmacéuticas.
-
Naturaleza, Justificación Objetivos Elementos Características Actividades
-
Estructura organizacional de un laboratorio en torno a la producción industrial farmacéutica
-
La intervención del profesional Químico Farmacéutico en la producción industrial
ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA ORGANIZACIÓN Y MANEJO DE PLANTAS PARA LA PRODUCCION INDUSTRIAL
Instalaciones.
-
Caracterización y políticas que debe satisfacer la infraestructura física. Localización, distribución de espacios, delimitación de áreas, aspectos estructurales y de acabado de las instalaciones, flujo de materiales y personal
-
Insumos de utilidad general y su provisión. Servicios y sistemas de apoyo crítico, Sistemas de transferencia de materiales.
-
Tratamiento de residuos industriales
Equipos.
-
Características del equipo Industrial.
-
Procesos de evaluación, selección y adquisición de equipos.
-
Uso de equipos. Limpieza y mantenimiento.
-
Automatización de procesos. Concepto, características, criterios para su implementación.
Manejo formal de la Información en el Proceso Productivo.
-
Organización y manejo de la información en una planta de procesamiento industrial. Tipos, clasificación,.
-
Controles en proceso
-
Documentación para la producción.
Gestión de Materiales.
-
Generalidades. Materias primas. Material de empaque. Graneles. Productos en proceso. Producto terminado. Producto rechazado. Devoluciones.
-
Infraestructura física para el almacenamiento y suministro de materiales en una planta de producción.
-
Procedimiento para la dispensación de materiales y el control de existencias.
Seguridad industrial y salud ocupacional.
-
Consideraciones generales
-
Manejo de personal
-
Normativa industrial vigente
MANEJO ADMINISTRATIVO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Planeación de producción.
-
Líneas de producción características
-
Elementos conceptuales para el diseño de un proceso productivo
-
Herramientas para el escalamiento de procesos
-
Evaluación de procesos productivos
Logística de Materiales para la producción.
-
Gestión de costos de producción
-
Adquisición de insumos para el proceso productivo
-
Optimización del manejo de recursos asociados a la producción industrial
Mercadeo y ventas en la industria farmacéutica.
Artículos de Apoyo
Bibliografía
-
LACHMAN, L, LIEBERMAN, H.A., KANIG, J.L. The theory and practice of Industrial Pharmacy. Third edition. Lea & Febiger, 1986.
-
LIEBERMAN, H.A., LACHMN, L., SCHWARTZ, J.B. Pharmaceutical dosage forms. Tablets second edition. Marcel Dekker, Inc. NY, USA. 1984 vol 1.
-
LACHMAN, L, LIEBERMAN, H.A. Pharmaceutical dosage forms. Parenteral medications. Vol I Vol II. Edited by Kenneth E Avis. Editorial Marcel Dekker, Inc. NY, USA. 1992.
-
MARCEL DEKKER editors. Encyclopedia of Pharmaceutical Technology. Editado por Swarbrick, J y J. Boylan., Marcel Dekker, Inc, New York. 1999.
-
SHINSKEY F: G: Sistemas de control de procesos. Editorial Mc Graw Hill. México 1996.
-
DENYER, S.P., BAIRD, R.M., Guide to microbiological control in pharmaceuticals. Ellis Horword Limited., Chichester, England, 1990.
-
Shaine Cox. Pharmaceutical Manufacturing Handbook. Production and Processes. John Wiley & Sons, New Jersey, USA. 2008
-
RESOLUCIÓN 1160 DE 2016 del Ministerio de Salud y Protección Social, por la cual se establecen los manuales de Buenas Prácticas de Manufactura y las guías de inspección de laboratorios o establecimientos de producción de medicamentos, para la obtención del certificado de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura.
-
Organización Mundial de la Salud Comité de expertos de la OMS en especificaciones para las preparaciones farmacéuticas. Buenas Prácticas de Manufactura para la fabricación de productos farmacéuticos. Serie de informes técnicos de la OMS Informe 45.
-
MINISTERIO DE SALUD INVIMA. Normatividad Básica. 1997
-
DECRETO 677 del 26 de abril de 1995.
-
VALLEJO. BIBIANA, PLAZAS CLARA. Technological Development in the Production Processes of Small and Medium Enterprises in the Pharmaceutical Sector in Bogotá, Colombia. En: Production Systems and Supply Chain Management in Emerging Countries: Best Practices 2012, Part 4, 225-237, DOI: 10.1007/978-3-642-26004-9_12
-
Bases de datos online, suscripción revistas especializadas Sistema de Bibliotecas. Universidad Nacional de Colombia.